Facebook Facebook Facebook Facebook

DALE A ME GUSTA

Maridalia Hernández en su primer musical

“EL HOMBRE DE LA MANCHA”, QUE PRODUCIRÁ FIDEL LÓPEZ, CELEBRARÁ EL 39 ANIVERSARIO DEL TEATRO NACIONAL, QUE TENDRÁ LUGAR EN AGOSTO PRÓXIMO



Pachico Tejada
pachico.tejada@listindiario.com
Santo Domingo
Maridalia Hernández es una intérprete que ha llevado una carrera que le ha permitido hacer casi todo lo que al canto respecta. Sin embargo le queda un campo por cubrir: el musical.
Pero eso ya no será así, pues el próximo agosto actuará en “El Hombre de la Mancha”, montaje que servirá para celebrar el aniversario número 39 del Teatro Nacional Eduardo Brito.
“Cuando empiezan a echar raíces los musicales, en términos de espectáculo en el país, fueron justo los cuatro o cinco años que estuve fuera de aquí”, comenta Maridalia, quien en la pieza hará el papel de Aldonza (Dulcinea).
El espectáculo, cuya historia escrita por Dale Wasserman, se basa en “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes, contará con la produción de Fidel López y la dirección de María Castillo.
Entrevistados por este diario, Hernández y López, quienes han coincidido en muchas otras aventuras artísticas, hablaron de lo que supone realizar este musical en nuestro país, al tiempo que se dispensaban piropos mutuamente.
El también escenógrafo sostiene que ha realizado la producción de obras que siempre le han gustado, pero que contengan mensajes positivos. “Este musical transmite una esperanza”, asegura López, quien el año pasado produjo “Blancanieves y los siete enanitos”, en la que tuvo que trabajar con otra artista de fuste, como Cecilia García.
En esta ocasión le toca hacerlo con Maridalia, con quien lleva tres años gestando esta obra. La cantante resalta los valores de su personaje, una mujer maltratada por los hombres y que es rescatada por el Quijote, quien la quiere tal como ella es.
“El mensaje es la nobleza de ideales, el ideal supremo del perfeccionamiento del ser humano”, sostiene la intérprete de “Para quererte” y “A puro grito”, quien entiende que la presentación de esta obra aportartá en el momento que vive nuestra sociedad.
Con este trabajo, Maridalia considera que su carrera se polariza, ya que con el musical la lleva a vivir una experiencia acádemica, dramática, mientras que su aspecto de cantante solista tiene un enfoque comercial.
Parte de ese aspecto conocido es el disco “Libre”, su último material discográfico publicado en 2010, y cuyo concierto en vivo presentó en distintos escenarios del país, como el Palacio de los Deportes, la Gran Arena del Cibao y Hard Rock Café Santo Domingo.
Pese a esto, Maridalia entiende que las canciones de este álbum no son conocidos por el pueblo. “Para que lo conozca debe tener una difusión masiva y la difusión masiva es costosa”, concluye. Pese a esto considera que este álbum y otros que ha realizado, son producciones que trascenderán en la historia del disco del país.

(+)
DETALLES DEL MUSICAL

Pieza. “Man of la Mancha” (“El hombre de La Mancha”, título en castellano) se estrenó en Broadway en 1965. Basada en el libro del mismo nombre de Dale Wasserman, las letras de las canciones son de Joe Darion, y la música de Mitch Leigh. La canción “El sueño imposible” fue especialmente popular.
El musical, como suele ocurrir, tiene importantes diferencias con la obra original de Cervantes.

Posiblemente la principal es que Aldonza Lorenzo, Dulcinea del Toboso para don Quijote, de ser un personaje que sólo es mencionado en el libro, se convierte en una de las protagonistas del musical.

En 1972 se realizó la versión cinematográfica, El hombre de La Mancha, dirigida por Arthur Hiller y protagonizada por Peter O’Toole y Sophia Loren. En 1997, el director de escena Gustavo Tambascio la hizo volver a la tablas, en una producción de Luis Ramírez representándose en Madrid con José Sacristán en el papel de Don Quijote y Paloma San Basilio en el de Dulcinea.

En 2005 “El hombre de la mancha” se estrenó en Buenos Aires dirigida por Gustavo Zajac y Producción de Alejandro Romay. Fue protagonizada por Raúl Lavié, Omar Calicchio y Sandra Ballesteros.

0 comentarios:

Publicar un comentario